UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO
FASE 4 COLABORATIVA
DESARROLLO EMPRENDEDOR
PROFE. SERGIO LUIS ROLDAN VASQUEZ
EQUIPO 3
INTEGRANTES:
GUTIERREZ MORENO BRISA
GUZMAN LOPEZ JOSUE JONAS
MORALES GARCÍA INGRID
SOLARES BALTAZAR ANA PAOLA
SOTELO CONTRERAS LAURA VALENTINA
PABLO NERUDA 11 MATUTINO
FASE 4 COLABORATIVA
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.
1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIOS
DEL EQUIPO.
2. MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
2.1. LIENZO CANVAS.
2.2 DESARROLLO ESCRITO DEL MODELO DE NEGOCIOS.
2.2.1.
PROPUESTA DE VALOR.
2.2.2.
SEGMENTO DE CLIENTES.
2.2.3.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
2.2.4.
RELACIÓN CON EL CLIENTE.
2.2.5.
FUENTES DE INGRESOS.
2.2.6.
RECURSOS CLAVE.
2.2.7.
ACTIVIDADES CLAVE.
2.2.8.
SOCIOS CLAVE.
2.2.9.
ESTRUCTURA DE COSTOS.
3. REPORTE DE LAS IDEAS CLAVE DE SU
PLAN DE MARKETING DE ACUERDO LAS “4 C” Y A LAS 4"P".
3.1. PLAN DE MARKETING
DE ACUERDO LAS “4 C”.
3.1.1. CONSUMIDOR
3.1.2. COSTE
3.1.3. CONVENIENCIA
3.1.4. COMUNICACIÓN.
3.2. PLAN DE MARKETING DE ACUERDO A LAS 4”P"
3.2.1. PRODUCTO.
3.2.2. PLAZA.
3.2.3. PRECIO.
3.2.4. PROMOCIÓN.
4. DISEÑO DE STAND.
5. INFOGRAFÍA DEL PRODUCTO O
SERVICIO.
6. VIDEO COMERCIAL (CON DURACIÓN
MÍNIMA DE UN MINUTO Y MÁXIMO DOS, DONDE MUESTREN SU PROTOTIPO, SU LOGO Y
SLOGAN).
7. PLATAFORMA PARA REALIZAR SU
CAMPAÑA PUBLICITARIA. INCLUIR DISEÑO DE PÁGINA WEB REAL. INCLUIR CAPTURA DE
PANTALLA Y LINK A LA PÁGINA.
8. ALTERNATIVAS QUE HA
DECIDIDO CONSIDERAR PARA SU EMPRESA:
8.1. PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
8.2. FRANQUICIA.
8.3. FUENTES DE FINACIAMIENTO.
8.4 TOMA DE DECISIONES
9. CONCLUSIÓN.
10.
BIBLIOGRAFÍA.
Eco-Trust, es una empresa que se caracteriza
por su calidad en productos, su responsabilidad con el ambiente y con la
sociedad. En el presente trabajo, se describen los componentes de la empresa
desde su modelo de negocio Canvas hasta la toma de decisiones y promoción del
producto.
Como primer segmento se encuentra
el modelo de negocios Canvas el cual, nos permite planificar
una estrategia para aplicar en los sistemas, procesos y estructuras de nuestra empresa,
además de visualizar información de manera concreta acerca de los clientes, la
propuesta de valor que ofrecemos, qué canales se utilizaran y cómo se generan
ingresos y egresos.
Posterior
a ello, se encuentra nuestro plan de marketing usando las estrategias de las 4p
y las 4c, las primeras se enfocan al producto que se le ofrece a nuestro
potencial consumido (estudiantes), las segundas ubican al cliente en el eje principal,
prestando importancia a los trabajadores, accionistas, proveedores, acreedores,
etc.
Estas
estrategias, se hacen uso en nuestra empresa para poder generar una Campaña
Publicitaria, con el objetivo de dar a conocer el producto para así lograr
atraer a nuestros potenciales consumidores y poder generar ganancias para el
sustento de la empresa.
Por ultimo se encuentra la toma de decisiones, la cual, dentro de nuestra empresa es un aspecto muy importante, pues dentro del equipo nos permite elegir una opción correcta para el rumbo de nuestra empresa, entre ellas se encuentra la protección de la propiedad industrial (mara, nombre comercial y modelo de utilidad), franquicias y las fuentes de financiamiento para nuestra empresa, asimismo se explica el procedimiento que se llevara a cabo dentro de la empresa para la toma de decisiones, en este aspecto se tendrán en cuenta datos concretos y verídicos, opiniones de expertos y de los integrantes de equipo para tomar la decisión más acertada para nuestra empresa y encaminarla al éxito.
1. DESCRIPCIÓN
DE LA IDEA DE NEGOCIOS DEL EQUIPO.
Nuestro producto es desarrollar
libretas con hojas de papel reciclable con semillas, a partir de libretas y
hojas usadas por estudiantes, para reducir problemas ambientales y volver a
reutilizar un producto para disminuir su desecho.
Dentro de la elaboración del
producto, se usarán semillas pequeñas como la de kiwi y fresa, además de poner
un fertilizante natural, que son las cáscaras de huevo molidas para que al
plantear la hoja de papel brinde a la planta propiedades como calcio, regular el
pH de la Tierra para que no sea muy ácida, y alejar a plagas como caracoles y
babosas.
2.
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
2.1.
LIENZO CANVAS.
2.2 DESARROLLO ESCRITO DEL MODELO DE NEGOCIOS.
2.2.1
PROPUESTA
DE VALOR.
¿Qué
valor proporcionamos a nuestros clientes? Eco Trsut, ofrece una alternativa
para el uso de libretas y para cuidar el medio ambiente, ayudando a disminuir
la generación de residuos y la deforestación.
¿Qué problema de nuestros clientes
ayudamos a solucionar? Nuestro producto ayuda a disminuir los problemas ambientales
que produce la elaboración de una libreta normal, por ejemplo, la producción de
gases de efecto invernadero, el uso de bastante energía y el gasto y
contaminación de aguas. Por otra parte, ayuda a que los estudiantes tengan
mayor organización y accesibilidad.
¿Qué necesidades de los clientes
satisfacemos? Para los estudiantes el uso de libretas es indispensable para una
buena preparación, ya que se utiliza para tomar notas y apuntes. Con Eco-Trust,
permitimos que los estudiantes se sientan menos estresados ya que, ayuda a su
organización gracias a que cuenta con varios productos en uno, asimismo ofrece
sustentabilidad ecológica, con la reutilización y el reciclaje para disminuir
problemas ambientales.
¿Qué ayuda ofrecemos? En Eco-Trust,
ayudamos a los estudiantes con la organización de sus apuntes y permitir mayor
comodidad al transportar el producto.
¿Qué se ofrece a los clientes en términos
de productos y servicios? Nuestro producto ofrece una libreta con anillos de
encuadernación, hojas de papel reciclado de buena calidad, pastas plantables
para apoyar la reforestación y medio ambiente, asimismo, herramientas como
notas adhesivas y calendario para la organización.
¿En qué se diferencia nuestro
producto/servicio de otros proveedores? Eco-Trust a diferencia de las otras
libretas que se encuentran en el mercado, aportamos nutrientes esenciales para
el crecimiento de la planta, como el calcio por medio del cascaron de huevo,
asimismo ofrecemos varios productos en uno para apoyar a los estudiantes en su organización.
¿Por qué nos elegirían? ¿Cómo destacaría?
Eco-Trust destacaría por su calidad, diseño e innovación, nuestros consumidores
nos elegirían ya que, nuestro producto ofrece varios beneficios como: ayudar a
disminuir problemas ambientales, mayor organización y mejorar el rendimiento de
los estudiantes por su accesibilidad y comodidad del producto.
2.2.2 SEGMENTO DE CLIENTES.
¿Quiénes son los clientes? El producto va
dirigido principalmente para adolescentes que se encuentren en un rango de edad
de entre 15 a 25 años
¿Puede describir los diferentes tipos de
clientes en los que se está enfocando? Nos enfocamos en estudiantes como
clientes que se encuentren estudiando en distintos niveles educativos
correspondientes a la edad que tengan y que se encuentre en el rango de edad
que buscamos. De este modo, se prevé que se encuentren en una clase media
hablando económicamente.
¿En qué difieren los segmentos de los
clientes? Se difiere la cantidad de libretas que utilizan para realizar
trabajos y/o apuntes, debido a que el uso de estos materiales tiende a variar
entre unos niveles educativos. Por otro lado, también se difiere que tanto les
importa el planeta, ya que se busca que sean clientes más reflexivos en
relación con la contaminación, preocupándose por el medio ambiente, y que
tengan la voluntad de hacer un cambio en su estilo de vida para cuidar al
planeta.
¿Para quién creamos valor? Creamos valor
principalmente para los adolescentes, ya que en este sector de la sociedad se
encuentran estudiantes que hacen uso constantemente de libretas, carpetas y
hojas de papel, usando grandes cantidades de papel sin considerar el impacto
ambiental del uso desmedido de este. Nuestro producto ofrece una alternativa a
esto, y es que cumple con las mismas funciones necesarias de una libreta o
carpeta, siendo innovador y adaptable al gusto de cada uno, implantando ideales
que pueden fortalecer su conciencia ecológica al mismo tiempo que satisfacen
necesidades en el ámbito educativo.
¿Cuáles son nuestros clientes más
importantes? R: Nuestros clientes más potenciales son los estudiantes que estén
a punto de terminar la secundaria o que estén por entrar a la preparatoria, ya
que suelen usar una gran cantidad de papel y libretas para sus apuntes,
trabajos, exámenes, etcétera y que se preocupen por el medio ambiente.
Descripción: Nuestro segmento de mercado
se caracteriza por adolescentes interesados en el medio ambiente y que tengan
conciencia ambiental, además que tengan un rango de edad de 15 a 25 años y
estén cursando preparatoria.
2.2.3 CANALES DE DISTRIBUCIÓN.
¿Qué
canales prefieren nuestros segmentos de mercado? Nuestros clientes prefieren
TikTok el cual es un canal indicado para llegar a consumidores jóvenes entre 15
y 25 años, e Instagram igualmente es la red preferida para interactuar con
marcas.
¿Cómo
establecemos actualmente el contacto con los clientes? Por medio de anuncios
publicitarios en la cuenta oficial de nuestra empresa Eco-Trust, así también a
través de la publicación de videos en la cuenta de TikTok acerca de nuestros
productos e inclusive enviar productos a influencers famosos interesados en el
tema de la sustentabilidad para que promocionen nuestra marca.
¿Cómo
se conjugan nuestros canales? Se relacionan de manera que en ambos canales,
tanto en nuestra tienda en línea como redes sociales, publicaremos nuestros
productos y daremos información acerca de estos.
¿Cuáles
tienen mejores resultados? Entre los jóvenes estaría Instagram y TikTok debido
a que la mayoría pasamos más tiempo en estás aplicaciones.
¿Cuáles
son más rentables? TikTok es la mejor
por su CTR, el posicionamiento en buscadores (SEO) es el canal que reporta
mayor rentabilidad (ROI) y tasa de clics entre todas los canales de marketing
digital.
¿Cómo
se integran en las actividades diarias de los clientes? Estás redes sociales
nos ayudan diariamente a comunicarnos con gente lejana, trabajar o estudiar vía
online, reencontrarnos con seres queridos, entre otros.
¿Por
qué medios se entera el cliente que existe? A través de las cuentas oficiales
de la página de nuestra empresa llamada Eco-Trust, en instagram y TikTok.
¿Dónde
podrá adquirir nuestra propuesta? Por medio de una tienda en línea exclusiva de
la empresa o en tiendas físicas de nuestros socios que serían papelerías
centrales de Texcoco.
¿Cómo
lo podrá pagar? Por medio de una tarjeta de crédito en nuestra cuenta bancaria
y a través de OXXO pues es muy accesible encontrar esas tiendas sucursales.
¿Cómo
se lo hacemos llegar? Por Fedex si compran nuestros clientes en la tienda
online.
¿Cuánto nos cuesta? El costo aproximado
es de 2,000 pesos.
2.2.4 RELACIÓN CON EL CLIENTE.
¿Qué tipo de relación esperan los
diferentes segmentos de mercado? Con distribuidores sería una relación personal
exclusiva, en la que le podemos ofrecer lo que busca, la cantidad y el precio
que se le ajuste para la compra y distribución. Con los compradores seria por
medio de una tienda en línea, donde se brindará un autoservicio, donde se
pondrá una guía e instructivo de cómo hacer la compra en nuestra tienda y los
tipos de pago que existen, también habrá un servicio automático donde por medio
de un chat los clientes tengan la oportunidad de decir dudas y un empleado de
Eco-Trust se encargará de solucionarlas, además habrá un apartado de quejas y
preguntas, donde podremos asistirles.
¿Qué tipo de relaciones hemos
establecido? Con nuestros clientes se ha establecido relaciones en redes
sociales, asimismo en nuestra tienda en línea se han creados relaciones donde
nuestros clientes pueden externar dudas o quejas, con nuestros distribuidores
se construye una relación más personal.
¿Cuál es su coste? Sería de 2000 pesos
mexicanos, usados principalmente en publicidad y otros 1000 para la creación
del software, pero contando la publicidad con influencers sería un coste total
de 6000 pesos mexicanos.
¿Cómo se integran en nuestro modelo de
negocios? Nuestra atención al cliente será con servicios automáticos se
integrará en nuestro modelo para enfocarnos en captación de clientes, en
fidelización de clientes y mayor comodidad a los clientes.
Nivel de satisfacción. Este se medirá por
encuestas de satisfacción de clientes las cuales se consideran tres opciones:
Excelente, Bueno y Malo. Asimismo, al contar con un buzón de quejas se buscará
solucionar nuestros problemas.
¿Como será la relación con los clientes
antes de la compra? Con publicidad en redes sociales, principalmente en
Instagram y TikTok, porque nuestro sector de mercado se encuentra inmerso en
estas, con trends y hashtags.
¿Cómo será la relación con los clientes durante
la compra? Brindarle al cliente autoservicio en línea y un chat privado en la
cual pueden ser atendidos de manera más cercana y sentirán más calma y gusto al
realizar su pedido.
¿Cómo será la relación con los clientes
después de la compra? Sera con una encuesta del nivel de satisfacción y un buzón
de quejas o dudas.
2.2.5 FUENTES DE INGRESOS.
¿Por qué valor están dispuestos a pagar
nuestros clientes? Los clientes pagarían
por nuestro producto, ya que Eco-Trust, es un producto que además de ayudar en
la organización y optimación del tiempo, les permite cuidar el medio ambiente y
construir una cultura ambiental, donde se reduzcan los daños ambientales de la
producción de una libreta común.
¿Por qué pagan actualmente? ¿Cómo pagan
actualmente? Nuestros clientes pagan por aportar un poco de ayuda al medio
ambiente, por la certeza de saber que nuestros materiales son sustentables y el
valor que les aporta a su vida, además de facilitarles su organización del
tiempo, actualmente las formas de pago comunes son en efectivo y través de transferencias
bancarias o pagos electrónicos.
¿Cómo les gustaría pagar? Siguiendo con la idea de facilitar los
procesos de pago de nuestra clientela, se preferiría pagar a través de
transferencias bancarias, pagos electrónicos, puntos fijos como tiendas de
conveniencia, además de pagos en tiendas Oxxo para mayor accesibilidad.
¿Cuánto reportan las diferentes fuentes
de ingresos al total de ingresos? Al ser una empresa pequeña, nuestra principal
fuente de ingresos y producto estrella son las libretas, que nos hacen crecer
cada día más. Esperamos que nuestra ganancia sea mayor en la distribución y
venta del producto, y obtener una pequeña ganancia en redes sociales.
¿Cuál es la estructura de sus ingresos?
La principal fuente de ingresos son las libretas hechas a partir de papel reciclado,
además de vender nuestros diseños y más hojas para que puedan seguir
reutilizando. Asimismo, por medio de redes sociales se pretende verificar la
cuenta y obtener un pequeño ingreso de estas.
¿Cómo gana dinero en el negocio? A partir
de la venta de nuestros productos y la distribución a papelerías de estos.
¿Qué tipo de ingresos recibe? (pagos por
transacciones, suscripciones y servicios, entre otros) Pagos en efectivo en
puntos físicos, pagos por transacciones en puntos de venta digitales como es nuestra
tienda en línea y suscripciones en redes sociales ya verificadas.
2.2.6 RECURSOS CLAVE.
¿Qué recursos clave requieren nuestras
propuestas de valor? Nuestra propuesta de valor es brindar a los estudiantes
una herramienta de estudio cómoda, accesible, es por ello por lo que como
recursos requerimos mejorar la calidad del papel reciclado por medio de la
investigación, asimismo conseguir materiales de buena calidad y precio
¿Nuestros canales de distribución?
¿Relaciones del cliente? Para nuestros canales de distribución requerimos de
mercadólogos para mejorar e impulsar la marca de la empresa, de distribuidores
confiables, y de programadores para mejorar la tienda en línea de nuestra
empresa, con nuestra relación a nuestro cliente requerimos de campañas de publicidad
atractivas para jóvenes y de personas que tengan actitud de respeto y
compromiso en el trabajo para atender clientes.
¿Flujos de ingresos? Un banco que cuente
con prestaciones, como Bancomer que ofrece apoyo financiero a empresarios,
asimismo de una cuenta bancaria, al igual que contadores para administrar los
recursos financieros.
¿Qué recursos clave humanos se requieren?
En nuestra empresa se requieren de diseñadores gráficos y mercadólogos, para el
diseño y planificación de nuestra publicidad y diseño del producto, también se
necesitan tecnólogos del papel para innovar en la producción del papel, para el
control de producción y de calidad, investigación y desarrollo, asimismo
programadores para mejorar la página en línea de la empresa.
¿Qué recursos clave físicos se requieren?
Se usarían bastidores para hacer el papel reciclado, batidoras, tela absorbente
y perforadoras, asimismo un espacio para elaborar el papel y empaquetarlo,
bodegas para guardar mercancía, software para la página en línea y puntos de
venta y redes de distribución.
¿Qué recursos clave financieros se
requieren? Una cuenta de crédito, préstamos y ahorros, asimismo una cuenta
bancaria para la empresa, esto se realizará en Bancomer, ya que permite dar
créditos a emprendedores. Se buscará que nuestros consumidores puedan pagar en
Oxxo y por medio de transferencia directa.
¿Qué recursos clave intelectuales se
requieren? Se requiere el reconocimiento del nombre de la marca Eco-Trust para
los bienes de consumo.
2.2.7 ACTIVIDADES CLAVE.
¿Qué actividades clave requieren nuestras
propuestas de valor? Tener proyectos de reciclaje para ayudar aún más al
proyecto, como son campañas de recolección de papel usado. Asimismo,
investigación y fabricación del producto, donde se buscará que nuestra calidad
sea de muy buena calidad y que se usen productos sustentables con menor impacto
al ambiente.
¿Nuestros canales de distribución?
Abarcar tanto puntos de venta físicos tales como papelerías, escuelas, etc. En
nuestra tienda en línea se buscará brindarle un buen servicio al cliente con un
software eficiente y atender a sus quejas y dudas. Tener impacto en redes
sociales importantes para nuestro sector de mercado, con el fin de darnos a
conocer y crecer nuestra clientela, seria por medio de Instagram y Tik Tok,
puesto que nuestro segmento de mercado se encuentra inmerso en estas
aplicaciones
¿Relaciones del cliente? Por medio de la
distribución se buscará que el producto llegue a papelerías que nuestros
consumidores frecuenten más, asimismo en nuestra tienda en línea se atenderán
quejas y dudas de nuestro sector de mercado, para que la imagen del producto
quede en alto y nuestros consumidores aumenten, se buscara mayor facilidad en
la compra en línea de nuestro producto.
¿Flujos de ingresos? Distribución de productos
y venta en línea del producto.
Considerar acciones fundamentales para
lograr la producción. Establecer centros de acopio de papel para abastecer un
lote grade de papel, crear diversos diseños para las portadas de las libretas y
adquirir argollas de diferentes colores, llamativas a la vista.
Considerar acciones fundamentales para la
solución de problemas. Tener diversos planes, contar con más papeles para nunca
quedarnos sin producción, hacer encuestas regularmente para saber qué es lo que
quieren nuestros clientes
Considerar acciones fundamentales para la
atención a clientes. Brindar atención al cliente en nuestra tienda en línea
donde se atiendan dudas rápidamente y claras, asimismo permitir que nuestros
clientes externen quejas y nos califiquen con encuestas de satisfacción para
mejorar los problemas que se encuentren.
2.2.8 SOCIOS CLAVE.
¿Quiénes son nuestros socios clave?
Como socios clave tendremos a la
Papelería “La escolar”, ubicada en la primera cerrada de Netzahualcóyotl 12,
Centro, 56100 Texcoco, México; la cual, será nuestro principal distribuidor del
producto; así como también Office Depot que se encuentra en la carretera
Federal México-Texcoco LT 3, Santa Martha, 56250, Cuautlalpan, México, que
además de aportar en la distribución y venta de productos, también se tendrán
de ellos materias primas para hacer el producto, como son los resortes.
Por otra parte, se tendrá a la
Universidad Autónoma del Estado de México que se ubica en 56259 Fracc, El
Tejocote, Texcoco, Méx., el cual nos aportará instrumentos esenciales para la
investigación e innovación de nuestro producto, para obtener un papel de
calidad.
¿Quiénes son nuestros proveedores clave?
La Central de Abastos San Vicente
Chicoloapan, con dirección en 56375 Chicoloapan de Juárez, México y Office
Depot que se encuentra en la carretera Federal México-Texcoco LT 3, Santa
Martha, 56250, Cuautlalpan, México, aquí acudiremos primordialmente a comprar
los espirales y materia prima necesaria que le pondremos a nuestras libretas.
¿Qué recursos clave adquirimos a nuestros
socios?
Maquinarias para elaborar el papel
reciclado, que nos puedan proporcionar papel que ya no sea utilizado o los
espirales que necesitamos para las libretas; al igual pueden ser ideas de
diseños para las portadas de las libretas o las semillas y cascarones de huevo
que le incrustaremos al papel.
¿Qué actividades clave realizan los socios?
Compartir conocimientos o ideas que
favorezcan a la innovación del producto para que tenga más expansión o para
mejoras del producto, ayudar a la economía de la empresa para podamos adquirir
más materiales a bajos costos o no sea tan elevado lo que debamos gastar en la
inversión de materias primas y asimismo tengamos acceso a un mercador con un
mayor número de consumidores.
2.2.9 ESTRUCTURA DE COSTOS.
¿Cuáles
son los costos más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio? Son la
compra de materias primas para la fabricación de nuestro producto los cuales
son: Molde o marco de madera para poner la pulpa, tela de malla, rodillos de
prensado, licuadora para moler el papel reciclado y obtener la pulpa. En
conjunto todo saldría en un costo aproximado de 2000 pesos mexicanos. Asimismo,
seria esencial la publicidad en redes sociales de nuestro producto para captar
y atraer la atención de los clientes para la compra de este.
¿Qué
recursos clave son caros?
La
tienda en línea ya que, esta deberá de contar con diversas características para
que el cliente tenga una buena experiencia comprando puesto que contara con
programa de satisfacción al cliente, autoservicio y chat en línea para
responder dudas de la compra, un buzón de quejas y sugerencias y un catálogo de
nuestros productos los cuales queremos que se vean llamativos y capten la
atención de nuestro cliente, esto será costoso porque lo hará un técnico en computación
para que cuente con características que deseemos.
¿Qué
actividades clave son las más caras?
La
publicidad, puesto que queremos llamar la atención de nuestro segmento de
mercado para comprar el producto, asimismo en el aspecto de la producción del
producto para la innovación y que se vaya adaptando a las necesidades de
nuestro sector de mercado se invertiría en una investigación para realizar
pruebas de la calidad de papel o que proceso podemos sustituir para hacerlo
mejor y disminuir costos, seria elevado el costo puesto que las realizaríamos
con personas y ambientes profesionales.
Fijos |
Variables |
Los
servicios que se van a pagar son de agua, luz, renta de bodegas, internet
(7000 mensuales) Pago
para publicidad en Instagram y TikTok (2000 mensuales) Actualización
de la tienda en línea (1000) |
Maquinaria
para hacer el papel. Materia
prima para la elaboración de libretas como: espirales, semillas, papel usado,
los rodillos, marcos y mallas. (2000 pesos) Pago a
los programadores para la creación de la tienda en línea (3000) |
3. REPORTE DE LAS IDEAS CLAVE DE
SU PLAN DE MARKETING DE ACUERDO LAS “4 C” Y A LAS 4"P".
3.1. PLAN DE MARKETING DE ACUERDO LAS
“4 C”.
3.1.1. CONSUMIDOR
Son las necesidades y los deseos
de los consumidores, las acciones están en el consumidor en las necesidades y
deseos que satisfagan con el producto.
¿Dispone de ventaja competitiva?
¿Cuál? Sí, el hecho de haber integrado un fertilizante natural, el espiral para
que sea como una carpeta como a las notas adhesivas y el calendario.
¿Cuáles son los posibles clientes
más predispuestos hacia nuestro negocio? Estudiantes de todas las ciudades,
pero en específico preparatorianos y universitarios.
¿Qué necesidades y deseos tienen
nuestros Buyer persona? No les resulta fácil encontrar útiles escolares
ecológicos económicos y de calidad, se interesan por el medio ambiente y su
cuidado, además les gustaría ser más organizados.
¿Cuál es el valor del producto o
servicio para el consumidor? Una libreta ecológica, por ende, no dañar medio
ambiente ayuda a la sostenibilidad, ofrecer al consumidor accesibilidad,
comodidad y tener una mayor organización.
¿Disponemos de una propuesta de
valor diferenciada? ¿Cuál? Si, permitimos a nuestros consumidores tener una
libreta más cómoda y accesible para su uso, y organización en sus clases,
¿Es el cliente el que gestiona la
toma de decisiones (decisión Market en inglés)? Sí, ya queremos velar por la
atención y cuidando del cliente, siempre tomando en cuenda sus deseos y
necesidades.
3.1.2.
COSTE
Es el conjunto de valores que
influyen en la compra del producto, es relacionado con varios factores que le
interesan al consumidor entre ellos: la necesidad, tiempo, momento, fecha de
caducidad, comodidad, información e interés también gastos adicionales de
transporte, seguros, instalación y póliza de servicio.
¿Qué precio queremos cobrar al
cliente? 64 pesos
¿Se han realizado estudios de
mercado, o de pricing más concretamente adecuados para determinar esta
cantidad? Se han realizado estudios de mercado considerando y relacionando
precios de otros productos similares, resultando que el precio más accesible es
de 64 pesos. También se han hecho estudios de campo que nos acercan a las
necesidades y posibilidades que tiene nuestro segmento de mercado
¿Es el precio razonable y
asequible para nuestro consumidor? Si, de acuerdo con los estudios realizados
el precio es accesible para los jóvenes
¿Es el precio rentable para la
empresa? Si, ya que si logra vender un cierto número de productos se recupera
la inversión
¿Qué coste total es el que
incurrirá un cliente al adquirir el producto? Aproximadamente 80 pesos en
total, considerando el envío
¿Qué aspectos, además del precio,
animarán a un cliente a comprar? El diseño, las innovaciones, la marca y la
propuesta de valor que ofrece nuestro producto en relación con el medio
ambiente
¿Es el valor del producto para el
cliente suficiente respecto a los costes? Si, es adecuado
3.1.3.
CONVENIENCIA
Representa la facilidad y
comodidad con la que el cliente pueda adquirir el producto por los puntos de
compra o canales de distribución así el consumidor decide dónde y cuándo
comprar.
¿Qué barreras se encontrará el
cliente para localizar y comprar un servicio? Posiblemente el no tener tanta
experiencia en el manejo de plataformas web o redes sociales, y también la
falta de distribución del producto en papelerías de todo México.
¿Cómo podemos eliminarlas? A
través de una buena publicación en las redes sociales que mejor nos convengan y
buscar distribuidores que se interesen en la compra del producto.
¿Tenemos un sitio web que permita
al comprador disponer de toda la información antes de realizar la compra para
estar seguro de que no se equivoca? Si,
en nuestros perfiles de Instagram, TikTok podremos resolver dudas con respecto
a cómo pedir los productos, en la página web y en darle seguimiento al producto
hasta que llegue a su casa.
¿El sitio web está optimizado
para dispositivos móviles, el conocido como responsive web design? Así es, en cualquier dispositivo.
Si tenemos un ecommerce, ¿los
procesos de compra tienen una buena experiencia de usuario? Si es un proceso simple y apropiado para
todos los usuarios.
¿Podemos comprar el producto
desde múltiples canales? Si, ya sea desde nuestra tienda online o en papelerías
que dispongan del producto.
¿El servicio de atención al
cliente es bueno? Si, la atención que se les proporciona es inmediata y eficaz
siempre tratándolos de una manera cordial y respetuosa, que asegura una buena
relación con el cliente.
3.1.4.
COMUNICACIÓN.
Surge de la interacción con el
consumidor es un diálogo bidireccional entre la empresa y el cliente para
conocer su opinión puede ser el modo online u offline funciona muy bien con las
redes sociales.
¿Disponemos de una comunicación
corporativa que permita estar en continua relación con nuestros clientes? Si,
las redes sociales juegan un factor importante en la comunicación con nuestros
clientes, ya que les proporcionamos un espacio para quejas, sugerencias, y
retroalimentación de nuestro producto, además de que en nuestro sitio web se
cuenta con un espacio destinado para lo mismo, especial para aquellas personas
que no cuenten con redes sociales.
¿Hay relación entre la
comunicación y la generación de ventas, por ejemplo, un retorno de la
inversión? Sí, existe una relación entre la comunicación y la generación de
ventas. La forma en que una empresa se comunica con sus clientes y el público
en general puede tener un impacto significativo en la generación de ventas. La
empresa puede utilizar la comunicación para informar a los consumidores sobre
las características y beneficios de sus productos, incluyendo su compromiso con
la sostenibilidad y el medio ambiente. Además, la empresa puede utilizar
diversas estrategias de comunicación, como la publicidad, el marketing digital,
las redes sociales, las relaciones públicas y las promociones, para llegar a
una audiencia más amplia y aumentar la visibilidad de su marca y sus productos.
¿La comunicación se hace pensando
en el cliente? Si, se enfoca principalmente en nuestro segmento de mercado que
son los estudiantes
¿Las redes sociales nos ayudan
tanto a visibilizar los productos como a recibir feedback? Si, además de que
nuestro sitio web tiene una encuesta de satisfacción.
3.2. PLAN DE MARKETING DE ACUERDO A
LAS 4” P"
3.2.1. PRODUCTO.
Bien
o servicio que se ofrece al mercado para que el cliente satisfaga sus
necesidades deseos o gustos.
¿Qué
características tiene tu producto o servicio? Las libretas ecológicas de
Ecotrust están hechas a partir de papel reciclado de alta calidad y tienen un
diseño atractivo y funcional contendrá semillas y un fertilizante natural
(cáscaras de huevo) para poder plantarlas posterior a su uso La empresa ofrece
una amplia gama de tamaños, colores y diseños para satisfacer las necesidades
de sus clientes.
¿En
qué beneficia tu producto o servicio a la sociedad? Las libretas hechas con papel reciclado
tienen varios beneficios. En primer lugar, el uso de papel reciclado reduce la
cantidad de árboles que se necesitan para producir papel nuevo, lo que ayuda a
conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente.
Además,
las libretas hechas con papel reciclado también pueden ayudar a reducir la
cantidad de residuos que van a parar a los vertederos, ya que se utiliza papel
que de otra manera podría haber sido desechado.
¿En
qué se diferencia tu producto o servicio respecto a tus competidores? El uso de
libretas con papel reciclado es una forma fácil y efectiva de reducir nuestro
impacto en el medio ambiente y ayudar a proteger los recursos naturales de nuestro
planeta, además de La calidad de papel, el fertilizante natural en hojas con
semilla, el espiral alternativo estilo carpeta y notas adhesivas y calendarios
en las pastas.
3.2.2.
PLAZA.
Procedimiento
empleado para la distribución del producto y hacerlo llegar al mercado.
¿Cómo
haremos llegar al cliente el producto o servicio? Utilizando varias estrategias
de promoción, la empresa hará publicidad en las redes más usadas de nuestros
clientes (Instagram y TikTok), asimismo se tendrá la tienda en línea para
comprar y dar a conocer el producto
¿Qué
canal de distribución utilizaremos? Una tienda en línea que cuente con un
servicio de paquetería de distribuidoras confiables como Fedex
¿Cuáles
son sus costes? Aproximadamente 500
pesos al mes en la tienda en línea, 1000 pesos mensuales en las redes sociales
y 1000 pesos para el servicio de paquetería.
¿Cuáles
son sus plazos de entrega? En ciudades principales máximo 3 días hábiles y
fuera de la república de 6 a 12 días
¿Cómo
van a ser los métodos de distribución y cómo van a afectar a la producción? Las
ventas se harán en línea y las entregas serán por paquetería, donde los
interesados contactan a la empresa (por redes sociales o teléfonos) para un
pedido, dudas o algún inconveniente que solucionar. Esta la posibilidad de
vender por mayoreo en papelerías que, posiblemente, provocaría que se tenga que
aumentar la producción y el precio
¿Cuál
será el packaging de su producto o servicio? Cajas con capacidad para varias
libretas. Las libretas solas no llevan empaque
Proceso
de transacción entre empresa y cliente El cliente podrá ingresar a nuestra
página web: www.ecotrust.mx donde encontrará información de los productos que
se ofrecen y donde podrá comprarlo en línea con ayuda de una guía de compra y
un servicio de chat en línea para dudas. Se realizaría el pago por
transferencia o en efectivo en el Oxxo y la empresa le envía el pedido a través
del servicio de paquetería Fedex
¿Qué
sistema se implementará en el proceso de pedido, envío y facturación? Los
interesados contactan a la empresa por sus redes sociales o teléfonos, para
realizar el proceso de pedido por la página web, se realiza el envío por la
distribuidora Fedex agregando costo al valor del pedido y el pago se realiza
por transferencia o en efectivo en Oxxo depositándose en una cuenta bancaria
siguiendo las políticas expresadas del producto
¿Cuáles
serán los métodos de pago? Pago en línea por transferencia usando tarjetas de
crédito o débito o pago en efectivo en Oxxo
¿Se
dispondrá de crédito para su adquisición?
No, solo en caso de que sea necesario
¿Cuál
es la política de devolución? Dentro de los 3 días hábiles de la entrega del
paquete y en el caso de que el producto no se encuentre en buenas condiciones
(este maltratado, roto, etc.), se tendrá que presentar evidencia del estado del
producto (fotos o videos) para poder regresar el producto y hacer una
devolución del dinero
¿Qué
garantías se impondrán? Garantía de devolución de dinero (en caso de que el
producto se encuentre en mal estado y con evidencia), si el producto no llega
en los días hábiles esperado se les aplicará un descuento, la garantía de la
sustentabilidad de la empresa (garantía de que el producto es 100% ecológico)
¿Qué
servicio de posventa tendrá el cliente?
El cliente recibirá promociones especiales, descuentos, ofertas, etc.
Por parte de la empresa para invitarlo a seguir comprando nuestro producto. Y
si el cliente ofrece donar sus libretas usadas se le dará un descuento
especial, de igual manera, si compra 1000 pesos en productos se le dará un
regalo
3.2.3.
PRECIO.
Importe
monetario que se debe pagar al adquirir un producto o servicio.
¿Cuáles
son los costes de producto o servicio?
- Fijos
Los
servicios que se van a pagar son: Agua: $120 pesos mensuales, Luz: $500
mensuales, Internet y teléfono: $500 mensuales, Pago para publicidad en
Instagram y TikTok: $1000 mensuales, Actualización de la tienda en línea:
$500mensuales Maquinaria: 6 marcos de madera $900, 2 licuadoras $2000, tela de
algodón 10 metros $530
- Variables
Para
una unidad: Espiral: 2.8 pesos, Semillas: 5 pesos (bolsa $20), Papel usado (se
usarán 1 kilo c/u). Se calcula un precio de 64 pesos
¿Cómo
está el precio de tu producto o servicio respecto al mercado? Tiene un precio
con formidable, pues en el mercado se ofertan libretas que tiene un precio
elevado más del doble de este producto, y debido a las herramientas que
contiene este cuaderno su precio es razonable y accesible.
¿Cuál
será el retorno de la inversión realizada y para cuándo? El retorno será de
10,000 pesos aproximadamente y se calcula que sea para 2 o 3 meses.
1.
Costo de producción por unidad de producto
-Espiral:
2.8 pesos
-Semillas:
5 pesos (bolsa $20)
-Papel
usado, se usarán 1/2 kilo c/u: 1.5 pesos
Total:
9.3
2.
Costos fijos mensuales
Agua:
$120 pesos mensuales
Luz:
$500 mensuales
Internet
y teléfono: $500 mensuales
Pago
para publicidad en Instagram y TikTok: $1000 mensuales
Actualización
de la tienda en línea: $500 mensuales
Maquinaria:
6 marcos de madera $900,
2
licuadoras $2000
Tela
de algodón 10 metros $530
Paquetería:
1000 pesos mensuales
Total:
7950
3.
Establecer la producción mensual: 200 unidades
4.
Calcular gastos por concepto de costes fijos mensuales
7950/200=
39.75
5.
Sumar (1) + (4) = 9.3+39.75= 49.05
6.
Establecer ganancia 30%
=49.05+49.05*0.3
=49.05+14.71
=63.7
7.
El precio del consumidor final es de: 64 pesos
3.2.4.
PROMOCIÓN.
Actividades
para informar las cualidades o beneficios de un producto en medios de
comunicación, mensaje e imágenes.
¿Qué
idea o ideas se quieren transmitir? El producto es un útil cómodo para el
estudiante, además de que ayuda al medio ambiente
Sostenibilidad
y compromiso con el medio ambiente: Al utilizar papel reciclado en sus
productos, la empresa demuestra su compromiso con el medio ambiente y la
sostenibilidad. Esto podría ser parte de su misión y valores corporativos.
¿Cuáles
son los canales en que se encuentra nuestro público objetivo? La empresa busca
asegurar que sus productos sean accesibles y convenientes para sus clientes, y
que al mismo tiempo se respete el medio ambiente, toda la promoción se hace en
redes sociales y de manera presencial pasando la voz de nuestro producto.
Redes sociales:
Anuncio periódico:
Empaque:
Spot radio
4. DISEÑO DE STAND.
Material:
·
Cartón resistente y madera
·
Planta decorativa
·
Hojas falsas
·
Sillas y mesas hechas con material reciclado
·
Luz led y una serie de luz
5. INFOGRAFÍA DEL PRODUCTO O SERVICIO.
6. VIDEO COMERCIAL (CON DURACIÓN MÍNIMA DE UN MINUTO Y MÁXIMO DOS, DONDE MUESTREN SU PROTOTIPO, SU LOGO Y SLOGAN).
7. PLATAFORMA PARA REALIZAR SU
CAMPAÑA PUBLICITARIA. INCLUIR DISEÑO DE PÁGINA WEB REAL. INCLUIR CAPTURA DE
PANTALLA Y LINK A LA PÁGINA.
8. ALTERNATIVAS QUE HA DECIDIDO CONSIDERAR PARA
SU EMPRESA:
8.1. PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
8.2. FRANQUICIA.
|
8.3.
FUENTES DE FINACIAMIENTO.
No |
No. |
Tipo
de fuente de financiamiento externo |
Nombre
de la fuente de financiamiento externo |
¿Por
qué se elige? |
1. |
Crowfunding |
kickstater |
Es una institución conocida a nivel mundial
nacida en EUA, lo que presenta una relativa cercanía con dicha institución
que comparte más motivaciones “a nivel emocional” que económicas. |
2. |
Capital
semilla (ángeles inversionistas) |
Balero |
Es un
fondo de capital semilla que se encuentra en México que invierte
principalmente en educación, lo que está estrechamente relacionado con el
segmento de mercado de nuestro producto, lo que involucra la ayuda de
terceros para financiar nuestro proyecto aun con más razón sabiendo que es
para beneficio de los estudiantes |
1. |
Banco |
Bancomer |
Porque cuentan con la opción de tarjeta para
micronegocios con una tasa
fija, con la que se podrá financiar el proyecto, la tasa fija nos servirá
para que sepamos exactamente cuánto es lo que tienes que pagar mes con mes. |
8.4
TOMA DE DESICIONES
La
toma de decisiones mediante el método analítico sería de gran ayuda en nuestra
empresa porque utiliza la razón, los datos y los hechos para llegar a una
conclusión lógica, y este nos permitirá a todos los integrantes plantear la
situación, para posteriormente dar alternativas de soluciones y elegir la que
sea más viable; para ello, se debe conocer respecto al tema para poder emitir
un juicio bien fundamentado.
Por
otra parte, la colaborativa hace que se involucren otras personas en el tema en
cuestión; es decir, en equipo se colabora para analizar y dar la mejor
solución. Además, proporciona una toma de decisiones más equilibrada y objetiva
porque considera las opiniones de otras personas, lo que hace que tengan un
panorama más amplio.
El
consenso es otra buena estrategia que se toma en cuenta para garantizar que
todos los miembros del equipo estén de acuerdo con una decisión. Esta consiste
en que el líder del equipo ofrezca todos los detalles esenciales a los miembros
del equipo y les pida que elijan entre varias alternativas, y además puede
fomentar la unión y colaboración entre los empleados.
Por
último, el método de votación permite tomar una decisión con base en lo que
quiere la mayoría del equipo, su ventaja se basa en que se puede obtener la
opinión inmediata de un gran número de personas sin tener que dedicar demasiado
tiempo a discutirla. Pero para ello, los integrantes del grupo deben tener la
suficiente información acerca del contexto para que tengan una mejor
comprensión del tema por el que van a votar.
9. CONCLUSIÓN.
En conclusión,
con la elaboración de plan de negocios se permite trazar un camino para el
funcionamiento de la empresa, observar que se puede modificar para mayor
eficiencia y permitir que inversionistas o terceros se acerquen para la inversión
de la empresa.
El
plan de marketing es una herramienta que nos permite atraer al cliente y poder
promocionar la propuesta de valor para generar ingresos en la empresa, con las
estrategias de las 4p y 4c, pudimos tener dos enfoques, uno dirigido al
producto y otro al consumidor, para así lograr tener un mayor alcance.
Finalmente,
la toma de decisiones es un proceso importante dentro de una empresa o equipo
que no debe tomarse a la ligera, pues una mala decisión puede acarrear mayores
problemas al igual que la postergación de soluciones, es por ello que dentro
del equipo empresarial se debe tener en claro un procesos a seguir para tomar
decisiones, siempre teniendo en cuenta datos objetivos y estadísticos, al igual
que una opinión de expertos.
10. BIBLIOGRAFÍA.
Equipo editorial de Indeed. (2023). Estrategias para la toma de decisiones en una empresa. Guía Profesional De Indeed. https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/toma-decisiones-empresa
De DocuSign, C. (2021). Impacto del papel en el medio ambiente y qué puede hacer tu empresa para reducir su uso. DocuSign. https://www.docusign.mx/blog/medio-ambiente
García, M. (2019b, noviembre 11). Tala de árboles para hacer papel consume bosques. Diario Evolución. https://www.diarioevolucion.com.mx/tala-dearboles-para-hacer-papel-consume-bosques/
· Osterwalder. (2011). Generación de modelos de
negocios (1.a ed.). Deusto.