ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO
FASE 2 COLABORATIVA
DESARROLLO EMPRENDEDOR
PROFE. SERGIO LUIS ROLDAN VASQUEZ
EQUIPO 3
INTEGRANTES:
GUTIERREZ MORENO BRISA
GUZMAN LOPEZ JOSUE JONAS
MORALES GARCÍA INGRID
SOLARES BALTAZAR ANA PAOLA
SOTELO CONTRERAS LAURA VALENTINA
PABLO NERUDA 11 MATUTINO
FASE 2 COLABORATIVA
Tabla de contenido (Índice)
INTRODUCCIÓN.
1. LIENZO
DEL MODELO DE NEGOCIOS CANVAS DEL PODUCTO “Eco-Trust”.
2 DESCRIPCIÓN
DEL MODELO DE NEGOCIOS CANVAS “ECO-TRUST”
2.1 PROPUESTA DE VALOR.
2.2 SEGMENTO DE MERCADO.
2.3 CANALES DE COMUNCIACIÓN.
2.4 RELACIÓN CON LOS CLIENTES.
2.5 FUENTES DE INGRESOS.
2.6 RECURSOS CLAVE.
2.7 ACTIVIDADES CLAVE.
2.8 ALIANZAS CLAVE.
2.9 ESTRUCTURA DE COSTOS.
2.10 CONCLUSIÓN SOBRE LA VIABILIDAD DE
LA PROPUESTA DE VALOR.
3. DIRECCIÓN
DEL VIDEO (YOUTUBE) DEL MODELO DE NEGOCIOS CANVAS DEL PRODUCTO O SERVICIO
“MODELO DE NEGOCIOS CANVAS DEL PRODUCTO/SERVICIO “Eco-Trust”.
4. BIBLIOGRAFÍA (EN FORMATO APA).
INTRODUCCIÓN.
Un
modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea,
proporciona y capta valor, el modelo de negocios Canvas es un modelo que se
divide en nueve módulos básicos que refleja la lógica que sigue una empresa
para conseguir ingresos.
Desarrollar
un modelo de negocios Canvas en nuestra empresa Eco-Trust nos permite,
planificar una estrategia para aplicar en los sistemas, procesos y estructuras
de nuestra empresa. Este modelo de negocios nos permite como empresa visualizar
información de manera concreta acerca de los clientes, la propuesta de valor
que ofrecemos, qué canales se utilizaran y cómo se generan ingresos y egresos.
El
modelo de negocios Canvas, nos permite tener una visión global de la empresa,
crear nuevas ideas para implementar e innovar cambios en esta, nos permite
encontrar aquellas actividades relevantes, los puntos de mejora y lograr que
todos los miembros de la empresa tengan el mismo enfoque. Asimismo, es un
elemento importante para analizar a la competencia, ya que se puede elaborar
este modelo para identificar debilidades de otras empresas para usarlas a favor
de las nuestra.
En
el presente trabajo, se realizará la presentación del modelo de negocios Canvas
de la empresa Eco-Trust, la cual, es una empresa que se encarga de la elaboración
de libretas ecológicas hechas a base de papel reciclado, las cuales contienen
semillas que después del uso se pueden plantar, además de contener un
fertilizante natural (cáscaras de huevo) para aportar calcio y nutrientes a la
planta.
Se
analizan de manera específica los nueve módulos del modelo de negocios Canvas,
en primer lugar, se encontrará la propuesta de valor, la cual se refiere a la
necesidad o problema que el producto satisface, en este caso, Eco-Trust permite
a los estudiantes tener una libreta de calidad, que permite la organización y
ayuda a mejorar las condiciones del medio ambiente.
Asimismo,
se encontrarán descritos los otros 8 elementos de este modelo de negocio los
cuales son: los segmentos de mercado, canales, relaciones con clientes, fuente
de ingresos, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave y estructura
de costes.
2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS CANVAS “ECO-TRUST”
2.1 PROPUESTA DE VALOR.
¿Qué
valor proporcionamos a nuestros clientes? Eco Trsut, ofrece una alternativa
para el uso de libretas y para cuidar el medio ambiente, ayudando a disminuir
la generación de residuos y la deforestación.
¿Qué
problema de nuestros clientes ayudamos a solucionar? Nuestro producto ayuda a
disminuir los problemas ambientales que produce la elaboración de una libreta
normal, por ejemplo, la producción de gases de efecto invernadero, el uso de
bastante energía y el gasto y contaminación de aguas. Por otra parte, ayuda a
que los estudiantes tengan mayor organización y accesibilidad.
¿Qué
necesidades de los clientes satisfacemos? Para los estudiantes el uso de
libretas es indispensable para una buena preparación, ya que se utiliza para
tomar notas y apuntes. Con Eco-Trust, permitimos que los estudiantes se sientan
menos estresados ya que, ayuda a su organización gracias a que cuenta con
varios productos en uno, asimismo ofrece sustentabilidad ecológica, con la
reutilización y el reciclaje para disminuir problemas ambientales.
¿Qué
ayuda ofrecemos? En Eco-Trust, ayudamos a los estudiantes con la organización
de sus apuntes y permitir mayor comodidad al transportar el producto.
¿Qué
se ofrece a los clientes en términos de productos y servicios? Nuestro producto
ofrece una libreta con anillos de encuadernación, hojas de papel reciclado de
buena calidad, pastas plantables para apoyar la reforestación y medio ambiente,
asimismo, herramientas como notas adhesivas y calendario para la organización.
¿En
qué se diferencia nuestro producto/servicio de otros proveedores? Eco-Trust a
diferencia de las otras libretas que se encuentran en el mercado, aportamos
nutrientes esenciales para el crecimiento de la planta, como el calcio por medio
del cascaron de huevo, asimismo ofrecemos varios productos en uno para apoyar a
los estudiantes en su organización.
¿Por
qué nos elegirían? ¿Cómo destacaría? Eco-Trust destacaría por su calidad,
diseño e innovación, nuestros consumidores nos elegirían ya que, nuestro
producto ofrece varios beneficios como: ayudar a disminuir problemas
ambientales, mayor organización y mejorar el rendimiento de los estudiantes por
su accesibilidad y comodidad del producto.
2.2 SEGMENTO DE MERCADO.
¿Quiénes
son los clientes? El producto va dirigido principalmente para adolescentes que
se encuentren en un rango de edad de entre 15 a 25 años
¿Puede
describir los diferentes tipos de clientes en los que se está enfocando? Nos
enfocamos en estudiantes como clientes que se encuentren estudiando en
distintos niveles educativos correspondientes a la edad que tengan y que se
encuentre en el rango de edad que buscamos. De este modo, se prevé que se
encuentren en una clase media hablando económicamente.
¿En
qué difieren los segmentos de los clientes? Se difiere la cantidad de libretas
que utilizan para realizar trabajos y/o apuntes, debido a que el uso de estos
materiales tiende a variar entre unos niveles educativos. Por otro lado,
también se difiere que tanto les importa el planeta, ya que se busca que sean
clientes más reflexivos en relación con la contaminación, preocupándose por el
medio ambiente, y que tengan la voluntad de hacer un cambio en su estilo de
vida para cuidar al planeta.
¿Para
quién creamos valor? Creamos valor principalmente para los adolescentes, ya que
en este sector de la sociedad se encuentran estudiantes que hacen uso
constantemente de libretas, carpetas y hojas de papel, usando grandes
cantidades de papel sin considerar el impacto ambiental del uso desmedido de
este. Nuestro producto ofrece una alternativa a esto, y es que cumple con las
mismas funciones necesarias de una libreta o carpeta, siendo innovador y
adaptable al gusto de cada uno, implantando ideales que pueden fortalecer su
conciencia ecológica al mismo tiempo que satisfacen necesidades en el ámbito
educativo.
¿Cuáles
son nuestros clientes más importantes? R: Nuestros clientes más potenciales son
los estudiantes que estén a punto de terminar la secundaria o que estén por
entrar a la preparatoria, ya que suelen usar una gran cantidad de papel y
libretas para sus apuntes, trabajos, exámenes, etcétera y que se preocupen por
el medio ambiente.
Descripción: Nuestro segmento de mercado se caracteriza por adolescentes interesados en el medio ambiente y que tengan conciencia ambiental, además que tengan un rango de edad de 15 a 25 años y estén cursando preparatoria.
2.3 CANALES DE COMUNCIACIÓN.
¿Qué
canales prefieren nuestros segmentos de mercado? Nuestros clientes prefieren TikTok el cual es un canal indicado para
llegar a consumidores jóvenes entre 15 y 25 años, e Instagram igualmente es la
red preferida para interactuar con marcas.
¿Cómo
establecemos actualmente el contacto con los clientes? Por medio de anuncios
publicitarios en la cuenta oficial de nuestra empresa Eco-Trust, así también a
través de la publicación de videos en la cuenta de TikTok acerca de nuestros
productos e inclusive enviar productos a influencers famosos interesados en el
tema de la sustentabilidad para que promocionen nuestra marca.
¿Cómo
se conjugan nuestros canales? Se relacionan de manera que en ambos canales,
tanto en nuestra tienda en línea como redes sociales, publicaremos nuestros
productos y daremos información acerca de estos.
¿Cuáles
tienen mejores resultados? Entre los jóvenes estaría Instagram y TikTok debido
a que la mayoría pasamos más tiempo en estás aplicaciones.
¿Cuáles
son más rentables? TikTok es la mejor
por su CTR, el posicionamiento en buscadores (SEO) es el canal que reporta
mayor rentabilidad (ROI) y tasa de clics entre todas los canales de marketing
digital.
¿Cómo
se integran en las actividades diarias de los clientes? Estás redes sociales
nos ayudan diariamente a comunicarnos con gente lejana, trabajar o estudiar vía
online, reencontrarnos con seres queridos, entre otros.
¿Por
qué medios se entera el cliente que existe? A través de las cuentas oficiales
de la página de nuestra empresa llamada Eco-Trust, en instagram y TikTok.
¿Dónde
podrá adquirir nuestra propuesta? Por medio de una tienda en línea exclusiva de
la empresa o en tiendas físicas de
nuestros socios que serían papelerías centrales de Texcoco.
¿Cómo
lo podrá pagar? Por medio de una tarjeta de crédito en nuestra cuenta bancaria
y a través de OXXO pues es muy accesible encontrar esas tiendas sucursales.
¿Cómo
se lo hacemos llegar? Por Fedex si compran nuestros clientes en la tienda
online.
¿Cuánto
nos cuesta? El costo aproximado es de 2,000 pesos.
2.4 RELACIÓN CON LOS CLIENTES.
¿Qué
tipo de relación esperan los diferentes segmentos de mercado? Con
distribuidores sería una relación personal exclusiva, en la que le podemos
ofrecer lo que busca, la cantidad y el precio que se le ajuste para la compra y
distribución. Con los compradores seria por medio de una tienda en línea, donde
se brindará un autoservicio, donde se pondrá una guía e instructivo de como
hacer la compra en nuestra tienda y los tipos de pago que existen, también
habrá un servicio automático donde por medio de un chat los clientes tengan la
oportunidad de decir dudas y un empleado de Eco-Trust se encargará de
solucionarlas, además habrá un apartado de quejas y preguntas, donde podremos
asistirles.
¿Qué
tipo de relaciones hemos establecido? Con nuestros clientes se ha establecido
relaciones en redes sociales, asimismo en nuestra tienda en línea se han
creados relaciones donde nuestros clientes pueden externar dudas o quejas, con
nuestros distribuidores se construye una relación más personal.
¿Cuál
es su coste? Sería de 2000 pesos mexicanos, usados principalmente en publicidad
y otros 1000 para la creación del software, pero contando la publicidad con
influencers sería un coste total de 6000 pesos mexicanos.
¿Cómo
se integran en nuestro modelo de negocios? Nuestra atención al cliente será con
servicios automáticos se integrará en nuestro modelo para enfocarnos en captación de
clientes, en fidelización de clientes y mayor comodidad a los clientes.
Nivel
de satisfacción. Este se medirá por encuestas de satisfacción de clientes las
cuales se consideran tres opciones: Excelente, Bueno y Malo. Asimismo, al
contar con un buzón de quejas se buscará solucionar nuestros problemas.
¿Cómo
será la relación con los clientes antes de la compra? Con publicidad en redes
sociales, principalmente en Instagram y TikTok, porque nuestro sector de
mercado se encuentra inmerso en estas, con trends y hashtags.
¿Cómo
será la relación con los clientes durante la compra? Brindarle al cliente
autoservicio en línea y un chat privado en la cual pueden ser atendidos de
manera más cercana y sentirán más calma y gusto al realizar su pedido.
¿Cómo será la relación con los clientes después de la compra? Sera con una encuesta del nivel de satisfacción y un buzón de quejas o dudas.
2.5 FUENTES DE INGRESOS.
¿Por
qué valor están dispuestos a pagar nuestros clientes? Los clientes pagarían por nuestro producto, ya
que Eco-Trust, es un producto que además de ayudar en la organización y
optimación del tiempo, les permite cuidar el medio ambiente y construir una
cultura ambiental, donde se reduzcan los daños ambientales de la producción de
una libreta común.
¿Por
qué pagan actualmente? ¿Cómo pagan actualmente? Nuestros clientes pagan por
aportar un poco de ayuda al medio ambiente, por la certeza de saber que
nuestros materiales son sustentables y el valor que les aporta a su vida, además
de facilitarles su organización del tiempo, actualmente las formas de pago comunes
son en efectivo y través de transferencias bancarias o pagos electrónicos.
¿Cómo
les gustaría pagar? Siguiendo con la
idea de facilitar los procesos de pago de nuestra clientela, se preferiría
pagar a través de transferencias bancarias, pagos electrónicos, puntos fijos
como tiendas de conveniencia, además de pagos en tiendas Oxxo para mayor
accesibilidad.
¿Cuánto
reportan las diferentes fuentes de ingresos al total de ingresos? Al ser una
empresa pequeña, nuestra principal fuente de ingresos y producto estrella son
las libretas, que nos hacen crecer cada día más. Esperamos que nuestra ganancia
sea mayor en la distribución y venta del producto, y obtener una pequeña
ganancia en redes sociales.
¿Cuál
es la estructura de sus ingresos? La principal fuente de ingresos son las
libretas hechas a partir de papel reciclado, además de vender nuestros diseños
y más hojas para que puedan seguir reutilizando. Asimismo, por medio de redes
sociales se pretende verificar la cuenta y obtener un pequeño ingreso de estas.
¿Cómo
gana dinero en el negocio? A partir de la venta de nuestros productos y la
distribución a papelerías de estos.
¿Qué tipo de ingresos recibe? (pagos por transacciones, suscripciones y servicios, entre otros) Pagos en efectivo en puntos físicos, pagos por transacciones en puntos de venta digitales como es nuestra tienda en línea y suscripciones en redes sociales ya verificadas.
2.6 RECURSOS CLAVE.
¿Qué
recursos clave requieren nuestras propuestas de valor? Nuestra propuesta de
valor es brindar a los estudiantes una herramienta de estudio cómoda,
accesible, es por ello por lo que como recursos requerimos mejorar la calidad
del papel reciclado por medio de la investigación, asimismo conseguir
materiales de buena calidad y precio
¿Nuestros
canales de distribución? ¿Relaciones del cliente? Para nuestros canales de
distribución requerimos de mercadólogos para mejorar e impulsar la marca de la
empresa, de distribuidores confiables, y de programadores para mejorar la
tienda en línea de nuestra empresa, con nuestra relación a nuestro cliente
requerimos de campañas de publicidad atractivas para jóvenes y de personas que
tengan actitud de respeto y compromiso en el trabajo para atender clientes.
¿Flujos
de ingresos? Un banco que cuente con prestaciones, como Bancomer que ofrece
apoyo financiero a empresarios, asimismo de una cuenta bancaria, al igual que
contadores para administrar los recursos financieros.
¿Qué
recursos clave humanos se requieren? En nuestra empresa se requieren de
diseñadores gráficos y mercadólogos, para el diseño y planificación de nuestra
publicidad y diseño del producto, también se necesitan tecnólogos del papel
para innovar en la producción del papel, para el control de producción y de
calidad, investigación y desarrollo, asimismo programadores para mejorar la
pagina en línea de la empresa.
¿Qué
recursos clave físicos se requieren? Se usarían bastidores para hacer el papel
reciclado, batidoras, tela absorbente y perforadoras, asimismo un espacio para
elaborar el papel y empaquetarlo, bodegas para guardar mercancía, software para
la página en línea y puntos de venta y redes de distribución.
¿Qué
recursos clave financieros se requieren? Una cuenta de crédito, prestamos y
ahorros, asimismo una cuenta bancaria para la empresa, esto se realizará en
Bancomer, ya que permite dar créditos a emprendedores. Se buscará que nuestros
consumidores puedan pagar en Oxxo y por medio de transferencia directa.
¿Qué
recursos clave intelectuales se requieren? Se requiere el reconocimiento del
nombre de la marca Eco-Trust para los bienes de consumo.
2.7 ACTIVIDADES CLAVE.
¿Qué
actividades clave requieren nuestras propuestas de valor? Tener proyectos de
reciclaje para ayudar aún más al proyecto, como son campañas de recolección de
papel usado. Asimismo, investigación y fabricación del producto, donde se
buscará que nuestra calidad sea de muy buena calidad y que se usen productos
sustentables con menor impacto al ambiente.
¿Nuestros
canales de distribución? Abarcar tanto puntos de venta físicos tales como
papelerías, escuelas, etc. En nuestra tienda en línea se buscará brindarle un
buen servicio al cliente con un software eficiente y atender a sus quejas y
dudas. Tener impacto en redes sociales importantes para nuestro sector de
mercado, con el fin de darnos a conocer y crecer nuestra clientela, seria por
medio de Instagram y Tik Tok, puesto que nuestro segmento de mercado se
encuentra inmerso en estas aplicaciones
¿Relaciones del cliente? Por medio de la
distribución se buscará que el producto llegue a papelerías que nuestros
consumidores frecuenten más, asimismo en nuestra tienda en línea se atenderán
quejas y dudas de nuestro sector de mercado, para que la imagen del producto
quede en alto y nuestros consumidores aumenten, se buscara mayor facilidad en
la compra en línea de nuestro producto.
¿Flujos de ingresos? Distribución de productos
y venta en línea del producto.
Considerar
acciones fundamentales para lograr la producción. Establecer centros de acopio
de papel para abastecer un lote grade de papel, crear diversos diseños para las
portadas de las libretas y adquirir argollas de diferentes colores, llamativas
a la vista.
Considerar
acciones fundamentales para la solución de problemas. Tener diversos planes,
contar con más papeles para nunca quedarnos sin producción, hacer encuestas
regularmente para saber qué es lo que quieren nuestros clientes
Considerar acciones fundamentales para la atención a clientes. Brindar atención al cliente en nuestra tienda en línea donde se atiendan dudas rápidamente y claras, asimismo permitir que nuestros clientes externen quejas y nos califiquen con encuestas de satisfacción para mejorar los problemas que se encuentren.
2.8 ALIANZAS CLAVE.
¿Quiénes
son nuestros socios clave?
Como
socios clave tendremos a la Papelería “La escolar”, ubicada en la primera
cerrada de Netzahualcóyotl 12, Centro, 56100 Texcoco, México; la cual, será
nuestro principal distribuidor del producto; así como también Office Depot que
se encuentra en la carretera Federal México-Texcoco LT 3, Santa Martha, 56250,
Cuautlalpan, México, que además de aportar en la distribución y venta de
productos, también se tendrán de ellos materias primas para hacer el producto,
como son los resortes.
Por
otra parte, se tendrá a la Universidad Autónoma del Estado de México que se
ubica en 56259 Fracc, El Tejocote, Texcoco, Méx., el cual nos aportará
instrumentos esenciales para la investigación e innovación de nuestro producto,
para obtener un papel de calidad.
¿Quiénes
son nuestros proveedores clave?
La
Central de Abastos San Vicente Chicoloapan, con dirección en 56375 Chicoloapan
de Juárez, México y Office Depot que se encuentra en la carretera Federal
México-Texcoco LT 3, Santa Martha, 56250, Cuautlalpan, México, aquí acudiremos
primordialmente a comprar los espirales y materia prima necesaria que le
pondremos a nuestras libretas.
¿Qué
recursos clave adquirimos a nuestros socios?
Maquinarias
para elaborar el papel reciclado, que nos puedan proporcionar papel que ya no
sea utilizado o los espirales que necesitamos para las libretas; al igual
pueden ser ideas de diseños para las portadas de las libretas o las semillas y
cascarones de huevo que le incrustaremos al papel.
¿Qué
actividades clave realizan los socios?
Compartir conocimientos o ideas que favorezcan a la innovación del producto para que tenga más expansión o para mejoras del producto, ayudar a la economía de la empresa para podamos adquirir más materiales a bajos costos o no sea tan elevado lo que debamos gastar en la inversión de materias primas y asimismo tengamos acceso a un mercador con un mayor número de consumidores.
2.9 ESTRUCTURA DE COSTOS.
¿Cuáles
son los costos más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio? Son la
compra de materias primas para la fabricación de nuestro producto los cuales
son: Molde o marco de madera para poner la pulpa, tela de malla, rodillos de prensado,
licuadora para moler el papel reciclado y obtener la pulpa. En conjunto todo
saldría en un costo aproximado de 2000 pesos mexicanos. Asimismo, seria
esencial la publicidad en redes sociales de nuestro producto para captar y
atraer la atención de los clientes para la compra de este.
¿Qué
recursos clave son caros?
La
tienda en línea ya que, esta deberá de contar con diversas características para
que el cliente tenga una buena experiencia comprando puesto que contara con
programa de satisfacción al cliente, autoservicio y chat en línea para
responder dudas de la compra, un buzón de quejas y sugerencias y un catálogo de
nuestros productos los cuales queremos que se vean llamativos y capten la
atención de nuestro cliente, esto será costoso porque lo hará un técnico en
computación para que cuente con características que deseemos.
¿Qué
actividades clave son las más caras?
La
publicidad, puesto que queremos llamar la atención de nuestro segmento de
mercado para comprar el producto, asimismo en el aspecto de la producción del
producto para la innovación y que se vaya adaptando a las necesidades de
nuestro sector de mercado se invertiría en una investigación para realizar
pruebas de la calidad de papel o que proceso podemos sustituir para hacerlo
mejor y disminuir costos, seria elevado el costo puesto que las realizaríamos
con personas y ambientes profesionales.
Fijos |
Variables |
Los servicios que se van a pagar son de
agua, luz, renta de bodegas, internet (7000 mensuales) Pago para publicidad en Instagram y
TikTok (2000 mensuales) Actualización de la tienda en línea (1000) |
Maquinaria para hacer el papel. Materia prima para la elaboración de
libretas como: espirales, semillas, papel usado, los rodillos, marcos y mallas.
(2000 pesos) Pago a los programadores para la
creación de la tienda en línea (3000) |
2.10 CONCLUSIÓN SOBRE LA
VIABILIDAD DE LA PROPUESTA DE VALOR.
Eco-trust es un producto que consiste en la elaboración
de una libreta a partir de libretas usadas. Esta tiene un resorte especial que
permite agregar o quitar las hojas, además de que las pastas de Eco-trust
contaran con semillas de fresa, kiwi o chile y un fertilizante natural
(cáscaras de huevo), para una vez concluido el uso de la libreta, estas pueden
ser plantadas. Con todas estas características, este producto es factible en el
mercado por distintas razones: este producto va dirigido principalmente al
sector de mercado de los estudiantes, que se mantiene activo constantemente, ya
que cada vez hay más más estudiantes y, por lo tanto, más instituciones
educativas, lo que genera una necesidad en los alumnos de tener libretas para
realizar distintos trabajos, necesidad que cubre nuestro producto. De igual
manera, para la elaboración de Eco-trust solamente se requieren materiales
reciclados, lo que reduce su costo de producción considerablemente, esto debido
a que los materiales que se usarían son hojas de papel recicladas y/o libretas
ya usadas. Se espera que los materiales necesarios para la elaboración de este
tipo de libreta especial sean conseguidos mediante campañas de recolección,
donde por cada kilo de papel que proporcionen los interesados, se les otorgue
un descuento en la venta de nuestros productos; dicha oferta puede atraer a más
clientes, generando más clientela y ganancias. Otra de las razones es la
elaboración relativamente fácil, debido al proceso de reciclado con agua usando
a su vez una licuadora, siendo materiales que no requieren un costo muy grande.
Y viéndolo por el lado de los clientes, Eco-trust es algo novedoso, por lo que la
gente se animaría a comprar un producto que ya se conoce su utilidad en el
ámbito académico, pero con su propia estructura novedosa. Por otra parte,
Eco-trust es un producto que se adapta a las necesidades y gustos del cliente,
es más cómodo y practico. Otra razón importante de la factibilidad de este
producto es que es amistoso con el medio ambiente, una cualidad que los demás
están empezando a implantar en sus productos y servicios, siendo Eco-trust una
muy buena opción para implementar un cambio positivo al planeta y a la
sociedad.
3. DIRECCIÓN DEL VIDEO (YOUTUBE) DEL MODELO DE NEGOCIOS CANVAS DEL PRODUCTO O SERVICIO “MODELO DE NEGOCIOS CANVAS DEL PRODUCTO/SERVICIO “Eco-Trust”.
4.
BIBLIOGRAFÍA (EN FORMATO
APA).
a. De
DocuSign, C. (2021). Impacto del papel en el medio ambiente y qué puede hacer
tu empresa para reducir su uso. DocuSign. https://www.docusign.mx/blog/medio-ambiente
b. García,
M. (2019b, noviembre 11). Tala de árboles para hacer papel consume bosques.
Diario Evolución. https://www.diarioevolucion.com.mx/tala-dearboles-para-hacer-papel-consume-bosques/
c. Osterwalder. (2011). Generación de modelos de negocios (1.a ed.). Deusto